1850 se fundó la “Sociedad Helvética de Beneficencia”, asociación de solidaridad con los compatriotas suizos residentes en Barcelona y que en la actualidad sigue existiendo.
1889 se fundó además la “Société Helvetia” con el propósito de ser un centro cultural.
1897 fusión con otro grupo de compatriotas gimnastas. Nuevos estatutos. Sede social ubicado en la “Cerveceria els 4 Gats”. En años sucesivos cambios constantes de local social.
1898 Cambio de local social a la sede de la “Liga de Defensa Industrial y Comercial”. Hans Gamper, fundador del Club de Fútbol Barcelona es admitido como socio.
1900 Cambio de la sede social al “Café Gambrinus” de la Rambla Santa Mónica.
1904 Sede social en la “Cerveceria Moritz”. Aumento de socios y actividades, como excursiones, secciónes de bolos, de canto, de “Jass”.
1911 Cambio de local social a la Plaza Real, después de superar una profunda crisis.
1914 Estallido de la I Guerra Mundial. Muchos socios son movilizados y regresan a Suiza. La actividad de la Sociedad queda paralizada hasta el final de la guerra.
1919 Ampliación del local de la Plaza Real. Nace la idea de crear una “Cámara de Comercio Suiza”. Creación de un fondo para la construcción de una “Casa Suiza”.
1924 La “Société Helvetia” se llama en adelante “Sociedad Suiza de Barcelona” para adecuarse a las disposiciones legales vigentes y modifica sus estatutos.
1929 Se inaugura otro local social en la Ronda San Pedro. Hay 275 socios inscritos.
1931 Se alquila una torre con jardín en la calle Ballester/Homero y se instala una pista de bolos.
1946 se acuerda comprar la finca mencionada, gracias al apoyo financiero de socios, empresas suizas radicadas en Barcelona y la Sociedad Helvética de Beneficencia.
1949 se disuelve la sección de gimnasia, quedando como recuerdo una magnífica bandera que aún se conserva.
1959 La Asamblea General de socios rechaza transformar parte del edificio en un restaurante abierto al público.
1965 se crea la sección de bridge. Modificación de los estatutos adecuandolos a las disposiciones legales vigentes.
1974 la Sociedad Suiza de Barcelona aún cuenta con 241 socios pero cada vez es más difícil la incorporación de socios suizos jóvenes.
1978 se procede a renovar los locales por etapas.
1987 hay una importante disminución en el número de socios. Aún así se siguen con regularidad los actos culturales y tradicionales, gracias en parte a las aportaciones financieras de los socios protectores. Se constituye una comisión para preparar la celebración del centenario en 1989 de la Sociedad Suiza de Barcelona.
1989 Celebración del Centenario de la Sociedad Suiza de Barcelona, en Noviembre, con una Cena de Gala, amenizado por el grupo folclórico “Bonetti Chörli” y se programan dos conciertos en el Palau de la Música Catalana, interviniendo la Orquesta de la “Suisse Romande” y el Orfeo Català.
1991 se presenta una operación urbanística del solar y casa para convertirlo en local social, aparcamientos y apartamentos, como solución a una situación económica precaria de la Sociedad y del mal estado de la casa club.
1991-1996 durante estos años la operación urbanística se encuentra con limitaciones de tipo económico, jurídico y técnico. Se acaba vendiendo el solar.
1997 tras unas propuestas de nueva ubicación de las actividades de la Sociedad, se opta en invertir en la adecuación de un local propiedad de la Fundación de la Escuela Suiza como sede social, que se inaugura en Noviembre del año siguiente
1998 coincidiendo con la semana de celebración de 150 años de la Confederación Helvética “Semana Suiza a Barcelona y con una Cafetería abierta al público.
2003 se siguen organizando las actividades culturales y tradicionales y compartimos con la Escuela Suiza los locales. Aprobamos nuevos estatutos de la Sociedad.
2004 La fundación Escuela Suiza nos comunica que las obras de ampliación de la Escuela empiezan en 2005, afectando también el local ocupado por la Sociedad Suiza.
2005-2006 Suspensión temporal de actividades en el local propio y traslado de estas a un restaurante de elección. Con la perspectiva de tener reservado un espacio dentro de la nueva edificación de la escuela, optamos en convertirlo tanto en local social, como en un local de restaurante abierto al público, el cual podemos inaugurar en junio
2007 como Restaurant Club Suizo.
Historia del Club Suizo Barcelona
Resumen de la historia de la Sociedad Suiza de Barcelona